Inversión por áreas | 0 | 25% | 50% | 75% | 100% |
Área educativa | |||||
Área social | |||||
Área salud |
La actuación más relevante desarrollada por la Fundación en el ámbito de la educación es el Programa de Becas, a través del cual estudiantes españoles de bachillerato cursan un año académico en centros educativos de los Estados Unidos y Canadá, conviviendo con familias locales.
La Fundación colabora con administraciones públicas y entidades del tercer sector para reforzar infraestructuras y servicios de bienestar social. El principal programa en curso permitirá la puesta en marcha de siete Centros de Atención Integral a Personas Mayores en Galicia. Su construcción, equipamiento y donación a la red pública se traducirá en la creación de 900 nuevas plazas residenciales de alta calidad.
Desde 2015, la Fundación colabora con el sistema nacional público de salud en la modernización del equipamiento tecnológico para la detección y tratamiento radioterápico del cáncer, lo que se ha traducido en la incorporación de 450 nuevos equipos en hospitales públicos de toda España.
En octubre de 2021, la Fundación firmó un Convenio con el Ministerio de Sanidad y varias comunidades autónomas para la incorporación de equipos de radioterapia de protones en el sistema público de salud.
Ejecutada
2017-2021 |
Comprometida
2022-2026 |
|
Inversión social en proyectos propios y financiación a otras instituciones | 423,0 | 448,4 |
Área educativa | 46,5 | 38,3 |
Área social | 65,1 | 98 |
Área salud | 310,3 | 311 |
Gastos de estructura | 1,1 | 1,1 |
Total | 424,1 | 449,5 |
La cifra de inversión comprometida para el periodo 2021-2025 incluye el acuerdo de donación de 280 millones de euros recogido en el Convenio para la Implantación de la Protonterapia en el Sistema Nacional de Salud.
Inversión social por áreas | 0 | 25% | 50% | 75% | 100% |
Área educativa (2017-2021) | |||||
Área educativa (2022-2026) | |||||
Área social (2017-2021) | |||||
Área social (2022-2026) | |||||
Área salud (2017-2021) | |||||
Área salud (2022-2026) |
2021
|
2017-2021
|
|
Aportaciones del fundador | 69,7 | 427,6 |
Ingresos financieros | 0,9 | 1,1 |
Tipo de ingreso | 0% | 25% | 50% | 75% | 100% |
Aportaciones del fundador (2021) | |||||
Ingresos financieros (2021) | |||||
Aportaciones del fundador (2017-2021) | |||||
Ingresos financieros (2017-2021) |
Con fecha 12 de junio de 2012 el Patronato de la Fundación aprobó la modificación del Código de Conducta de las inversiones financieras de la Fundación, vigente desde 30 de junio de 2004. Dicho código rige los criterios de inversión y los límites máximos permitidos en las inversiones, así como el tipo de productos y divisas permitidos en las citadas inversiones.
La gestión de los riesgos financieros de la Fundación está centralizada en un miembro del Patronato responsable de las inversiones financieras de la Fundación. Dicho responsable es designado por un período de tres años y entre sus responsabilidades se encuentran la supervisión y selección de las inversiones así como por el buen cumplimiento del Código de Conducta.
Con carácter general la Fundación mantiene su tesorería y activos líquidos equivalentes, así como inversiones financieras a largo y corto plazo en entidades financieras de elevado nivel crediticio.
El Código de Conducta establece limitaciones en cuanto a la calificación del riesgo crediticio, limitando las inversiones a aquellas con emisores pertenecientes a países de la O.C.D.E. y con una calificación de riesgo de crédito nunca inferior a BBB- o Baa3, salvo emisiones del Estado español, que podrán ser contratadas en todo caso.
Con el fin de asegurar la liquidez y poder atender todos los compromisos de pago que se derivan de su actividad, la Fundación mantiene en todo momento un coeficiente de liquidez, en cuentas corrientes o depósitos a la vista, por un importe equivalente al 0,5% del total de las inversiones financieras.
El Código de Conducta establece que todos los productos financieros contratados por la Fundación estarán denominados en euros.
Los ingresos obtenidos con origen en los instrumentos financieros propiedad de la Fundación, de entre los cuales destacan especialmente las imposiciones a plazo fijo, generan menos de un 10% del total de ingresos.
Peso relativo por tipología de activo financiero
La metodología empleada por parte de la Fundación Amancio Ortega para presentar la información sobre sus actividades asegura que los datos presentados son veraces y muestran una información actualizada y completa. Dicha metodología está basada en los siguientes principios básicos:
Dicha información, es elaborada de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la Fundación Amancio Ortega, el cual se establece en: